Periodismo para el Desarrollo
¡COMPARTELO CON TUS AMIGOS!Redacción.- Ivanfer Mencias El cuadro Universidad Católica no pudo ante un disminuido The Strongest y todo se definirá la próxima semana en Bolivia. A partir de las 19h30, la Universidad Católica recibía al conjunto boliviano The Strongest, por la tercera fase de […]
INTERNACIONAL¡COMPARTELO CON TUS AMIGOS!Redacción. – Adriana Apolo El nuevo precio de la gasolina súper regirá desde el 12 de marzo, según lo menciona Ítalo Cedeño, gerente de Petroecuador. La gasolina súper no deja de subir, el 11 de cada mes se publica el precio de […]
ECONOMÍA¡COMPARTELO CON TUS AMIGOS!Redacción.- Kimberly Benítez M. Por parte de la Asamblea Nacional se otorgó amnistía a 268 ciudadanos implicados en las protestas de octubre de 2019. Los votos a favor de la amnistía fueron 99, principalmente la bancada de UNES aportó con 48 votos […]
POLÍTICA¡COMPARTELO CON TUS AMIGOS!Redacción.- Bryan Nuñez En medio de la tensión que se vive a nivel internacional por la invasión de Ucrania, el futbolista del Manchester City, Oleksandr Zinchenko expresó su enojo con el presidente ruso Vladímir Putin y le envió un mensaje muy contundente […]
DEPORTESRedacción.- Bryan Nuñez
En medio de la tensión que se vive a nivel internacional por la invasión de Ucrania, el futbolista del Manchester City, Oleksandr Zinchenko expresó su enojo con el presidente ruso Vladímir Putin y le envió un mensaje muy contundente a través de Instagram.
‘‘Te deseo la muerte más dolorosa, monstruo’’, manifestó el ucraniano. Pero pocos minutos después la historia fue eliminada por incumplir las normas de la plataforma.
⚽️🇺🇦 Oleksandr Zinchenko, seleccionado ucraniano y jugador del Manchester City, publicó un duro mensaje contra Vladimir Putin
— Gerardo Velázquez de León (@gvlo2008) February 24, 2022
"Espero que mueras sufriendo la muerte más dolorosa"
Posteriormente, lo eliminó de sus redes sociales pic.twitter.com/QrLxccQ06P
Sin embargo, luego publicó otra imagen con la silueta de su país acompañada de una descripción. «Todo el mundo civilizado está preocupado por la situación en mi país. No me puedo quedar al margen y no posicionarme. En la foto se ve mi país en el que nací y crecí. El país que defiendo en el deporte a nivel internacional. Un país que tratamos de glorificar y hacer grande. Un país cuyas fronteras deberían permanecer inviolables. Mi país pertenece a los ucranianos y nadie se va a apropiar de él. No nos rendiremos. Gloria a Ucrania», señaló el deportista.
Actualmente Zinchenko tiene 25 años, es el capitán de la selección ucraniana y ha levantado su voz en nombre de los afectados para rechazar la política del gobierno ruso.
¡COMPARTELO CON TUS AMIGOS!Redacción. – César Alomoto El conflicto que se está dando en Europa entre Ucrania y Rusia mantiene la preocupación de Ecuador por la gran cantidad de compatriotas que viven allá, entre ellos está el futbolista Juan Cazares. El jugador de Quinindé-Esmeraldas de […]
DEPORTESRedacción. – César Alomoto
El conflicto que se está dando en Europa entre Ucrania y Rusia mantiene la preocupación de Ecuador por la gran cantidad de compatriotas que viven allá, entre ellos está el futbolista Juan Cazares.
El jugador de Quinindé-Esmeraldas de 29 años juega en el club ucraniano de Segunda División, el FC Metalist Kharkiv, por lo que nació el interés de saber cómo se encuentra en la nación que ha sufrido ataques por parte del ejército ruso desde la madrugada. A través de su cuenta en Instagram, Cazares publicó un mensaje donde menciona que se encuentra bien con todo su equipo y que no están en Ucrania, sino en la ciudad de Antalya – Turquía realizando entrenamientos de pretemporada.
En el mensaje copiado de su compañero de equipo, el brasileño Matheus Peixoto, reitera que no se encuentran en Ucrania y que planeaban regresar al país el día de hoy para jugar un partido de la Copa Ucrania, pero se han cancelado todos los vuelos por lo que están esperando un comunicado del propio club.
¡COMPARTELO CON TUS AMIGOS!Redacción. – César Alomoto Comenzó la segunda fase de la Copa Libertadores donde los equipos ecuatorianos destacaron en sus partidos de ida. Universidad Católica inició su participación en el torneo continental con un empate como visitante frente al Bolívar de Bolivia por […]
DEPORTESRedacción. – César Alomoto
Comenzó la segunda fase de la Copa Libertadores donde los equipos ecuatorianos destacaron en sus partidos de ida.
Universidad Católica inició su participación en el torneo continental con un empate como visitante frente al Bolívar de Bolivia por un gol cada uno. Las anotaciones llegaron en los primeros diez primeros minutos, Francisco Da Costa puso la primera anotación a los ocho minutos, pero el club ecuatoriano no se quedó ahí y tres minutos después, Facundo Martínez habilitó a Ismael Díaz para anotar el gol del empate. El trencito azul debe lograr una victoria en una semana cuando reciba al cuadro boliviano para poder avanzar a la última fase.
Más tarde, Barcelona SC logró derrotar a Universitario de Perú en el Monumental de Guayaquil por 2 a 0. Erick Castillo puso la primera del cotejo en el minuto 60’ y Carlos Garcés cerró la victoria con el segundo gol a los 80’ minutos. El miércoles de la próxima semana, los toreros visitarán a Universitario en Lima y tratarán de que el club peruano no revierta el resultado y poder avanzar a la siguiente y última fase de la Libertadores, previo a la formación de grupos.
¡COMPARTELO CON TUS AMIGOS!Redacción. – César Alomoto Los ojos de todo el mundo están centrados en el conflicto entre Ucrania y Rusia al darse la invasión por parte de la nación de Vladimir Putin y las reacciones también se han dado en el mundo del […]
DEPORTESRedacción. – César Alomoto
Los ojos de todo el mundo están centrados en el conflicto entre Ucrania y Rusia al darse la invasión por parte de la nación de Vladimir Putin y las reacciones también se han dado en el mundo del deporte.
Futbolistas de origen ucraniano se han expresado sobre el ataque que sufrió la nación europea, entre ellos está el ex jugador y entrenador, Andriy Shevchenko, quien expresó en redes sociales su preocupación por el país y sus pobladores en un mensaje que enaltece la fortaleza de los habitantes de Ucrania:
“¡Ucrania es mi patria! ¡Siempre he estado orgulloso de mi gente y de mi país! ¡Hemos pasado por muchos momentos difíciles y en los últimos 30 años nos hemos formado como nación! ¡Una nación de ciudadanos sinceros, trabajadores y amantes de la libertad! ¡Este es nuestro activo más importante!”
También otro mensaje similar se dio por parte del actual director técnico rumano del Dinamo Kiev, Mircea Lucescu, quien se encuentra en el país afectado y dijo que la actividad deportiva se ha suspendido, pero no piensa abandonar Ucrania: “Toda la actividad deportiva en Ucrania se suspendió durante 30 días. No dejaré Kiev para regresar a Rumania, no soy un cobarde. Espero que estas personas grandes sin cerebro detengan esta guerra. Nunca pensé que esto era posible».
¡COMPARTELO CON TUS AMIGOS!Redacción. – Adriana Apolo El presidente ruso Vladimir Putin dio comienzo a la guerra en Ucrania tras la solicitud por parte de Donetsk y Lugansk de repeler la agresión. La madrugada de este 24 de febrero de 2022, minutos después de que […]
INTERNACIONALRedacción. – Adriana Apolo
El presidente ruso Vladimir Putin dio comienzo a la guerra en Ucrania tras la solicitud por parte de Donetsk y Lugansk de repeler la agresión.
La madrugada de este 24 de febrero de 2022, minutos después de que la televisión rusa emitiera, a las tres de la madrugada, un discurso televisivo pregrabado por el presidente ruso Vladimir Putin, sonaron las alarmas en Ucrania. Posteriormente, las explosiones empezaron a oírse en los alrededores de las principales ciudades de Ucrania.
El presidente de Rusia ha dado comienzo a la guerra. Varias explosiones han sacudido distintas ciudades ucranianas. Tropas rusas han desembarcado en Odesa y se han producido bombardeos de artillería en la frontera tras el anuncio por parte de Vladimir Putin, presidente ruso, de iniciar una operación militar en la región del Donbass con el fin de proteger a las personas de “abusos y del genocidio” del gobierno ucraniano.
El ejército ruso ha destruido 74 instalaciones militares terrestres durante la operación que inició esta madrugada en el este de Ucrania, según afirma el Ministerio de Defensa ruso. Entre las instalaciones destruidas se encuentran 11 aeródromos de la fuerza aérea, tres puestos de mando y una base naval. Según informa la CNN, las tropas rusas estarían ya a 24 kilómetros de Kiev y habrían tomado el aeropuerto de Antonov.
Los líderes del G7, el foro que aglutina a algunas de las principales economías del mundo, han considerado la ofensiva militar lanzada por Rusia en Ucrania como una “grave violación del Derecho Internacional” y han instado al presidente ruso que ordene el repliegue de tropas y “detener el derramamiento de sangre”. La invasión rusa ha causado decenas de muertes, según fuentes ucranianas. Además, la presidencia de Ucrania ha informado que más de 40 soldados ucranianos han fallecido en los ataques realizados por el ejército ruso contra aeródromos y bases militares en el territorio del país.
🔴 URGENTE. La Alta Comisionada para los Derechos Humanos @mbachelet asegura que las acciones militares de #Rusia en #Ucrania "violan claramente el derecho internacional".
— Noticias ONU (@NoticiasONU) February 24, 2022
"Deben detenerse inmediatamente". pic.twitter.com/ie1AqStkuC
El alcalde, Vitali Klitschko, de la capital de Ucrania, Kiev, anunció la imposición de toque de queda desde las 22:00 hasta las 07:00. Asimismo, ha decretado que las estaciones de metro estén habilitadas como refugios durante las 24 horas del día.
Mientras, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, acusa a Putin de emprender “una guerra injustificada y catastrófica”. “El presidente Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento”, añadió. También señaló a Moscú como único culpable “solo Rusia es responsable de la muerte y destrucción que traerá este ataque, Estados Unidos y sus aliados y socios responderán de manera unida y decisiva. El mundo hará que Rusia rinda cuentas”, afirmó.
¡COMPARTELO CON TUS AMIGOS!Redacción.- Melanie Vera Guillermo Lasso manifiesta su desacuerdo con las acciones que tomó el Gobierno Ruso en territorio ucraniano. El presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso, informó a través de su cuenta de Twitter, la posición en la que se […]
ACTUALIDADRedacción.- Melanie Vera
Guillermo Lasso manifiesta su desacuerdo con las acciones que tomó el Gobierno Ruso en territorio ucraniano.
El presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso, informó a través de su cuenta de Twitter, la posición en la que se encuentra ante el conflicto entre Rusia y Ucrania. «Ecuador condena la decisión de Rusia de lanzar una operación militar y la violación a la soberanía e integridad territorial de Ucrania. La agresión armada vulnera los principios de la Carta de Naciones Unidas, y en particular la solución pacífica de las controversias», manifestó.
Ecuador condena la decisión de Rusia de lanzar una operación militar y la violación a la soberanía e integridad territorial de Ucrania. La agresión armada vulnera los principios de la Carta de Naciones Unidas, y en particular la solución pacífica de las controversias.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) February 24, 2022
Asimismo, comunicó que «están en juego vidas inocentes. Exhortamos a las partes a observar el Derecho Internacional Humanitario y a asegurar la seguridad y necesidades de los civiles. De nuestro lado, estamos trabajando para brindar apoyo a los más de 700 ecuatorianos que se encuentran en Ucrania».
Conforme a ello, el mandatario comentó que el Ministerio de Relaciones Exteriores está en contacto con la mayoría de ecuatorianos que se encuentran en las zonas de conflicto. De modo que, facilitarán el traslado a países vecinos como Polonia o el retorno a Ecuador. Sin embargo, Lasso indicó que la decisión depende de los ecuatorianos residentes en los territorios afectados.
El comunicado de Guillermo Lasso se da luego de que en declaraciones pasadas mencionó que Ecuador siempre estará a favor de la paz a nivel mundial, respetando los valores de cada individuo. Asimismo, comentó que el país se encargará de apoyar la paz, el diálogo y de que prevalezca la seguridad en los habitantes de las zonas de conflicto.
No obstante, el presidente aseveró que «Ecuador cree en el multilateralismo y está dispuesto a respetar y apoyar las decisiones que tome el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas»
¡COMPARTELO CON TUS AMIGOS!Redacción. -Katherine Parreño Coca Nasa le dio a la multinacional un ultimátum de 10 días para que explique las razones del uso no consentido de la marca y exigen una propuesta de reparación. Líderes de las comunidades indígenas Nasa y Emberá Chamí, […]
INTERNACIONALRedacción. -Katherine Parreño
Coca Nasa le dio a la multinacional un ultimátum de 10 días para que explique las razones del uso no consentido de la marca y exigen una propuesta de reparación.
Líderes de las comunidades indígenas Nasa y Emberá Chamí, en Colombia, denuncian prácticas abusivas por parte de The Coca-Cola Company con relación al uso de marca y del patrimonio de la hoja de coca, por ello le dieron a la empresa un ultimátum de 10 días para que explique las razones del uso no consentido de la marca.
Las dos comunidades enviaron una carta a los ejecutivos de la compañía, denunciando que la empresa se ha apropiado ilegalmente de la coca. Afirman que se está nombrando a un cultivo ancestral heredado a la mayoría de los pueblos de Abya Yala y sobre el cual hay mecanismos de protección internacional para garantizar el goce, disfrute y usufructo en general del patrimonio cultural y biológico de los pueblos.
El texto completo de la carta que enviamos a los señores de @Brigard_Castro, quienes son los abogados de la empresa @CocaColaCo_es.
— Fabiola Piñacué (@FabiolaPinacue) February 21, 2022
Al día de hoy tienen 6 días hábiles para responder a la solicitud de nuestras organizaciones.@CRIC_Cauca @CRIDEC_caldas https://t.co/3Ofjy7Rvx2
En el documento se especifica que el pedido viene por solicitud de las Nasa Wala (consejos de sabios), en su condición de dueños ancestrales de la milenaria hoja de coca. «Ellos nos han pedido indagar por explicaciones al uso no consentido de la marca Coca-Cola y de la planta misma, sin que se hayan surtido los requisitos legales previstos para estas situaciones en la normativa nacional, andina y el sistema internacional de los Derechos Humanos», se detalla en la carta.
La demanda se produce después de que The Coca-Cola Company presentara en diciembre del año pasado una «reclamación por infracción» a los responsables de un emprendimiento indígena, que usa la marca Coca Nasa. Coca-Cola quería prohibir el uso del nombre «coca» para los productos a base de ese cultivo.
El emprendimiento indígena llamado Coca Nasa es un proyecto productivo surgido desde el territorio Nasa, que pretende «reivindicar el uso tradicional de la planta, y frenar los impactos negativos que los grupos ilegales y narcotraficantes han generado» en torno a la planta, que forma parte de esa cultura indígena, con fines medicinales y rituales.
La multinacional se considera propietaria a nivel mundial de la marca registrada en Colombia, para distinguir múltiples productos y servicios, en particular bebidas gaseosas no alcohólicas, por lo que exigió el retiro de los rubros de la empresa de Piñacué, que comercializa infusiones, bebidas energéticas, alimentos, coca medicinal y hasta cerveza a base de la hoja, a la que bautizaron como Coca Pola.
Las comunidades indígenas sostienen que hay un marco normativo que protege los derechos de los pueblos, ante las prácticas monopólicas de empresas que aprovechen de manera indebida y abusiva su patrimonio cultural. Si al término de 10 días no reciben una explicación de la empresa y una propuesta de reparación, las comunidades afirman que evaluarán medidas judiciales y administrativas en contra de la compañía, además de tomar resoluciones como la interdicción de la venta de sus productos en territorios indígenas.
¡COMPARTELO CON TUS AMIGOS!Redacción.- Kimberly Benítez M. Tras el socavón en Zaruma del 15 de diciembre de 2021, Guillermo Lasso anunció que para el mes de diciembre esta emergencia, tanto como la minería ilegal en ese sector se solucionarán. Este miércoles 23 de febrero el […]
POLÍTICARedacción.- Kimberly Benítez M.
Tras el socavón en Zaruma del 15 de diciembre de 2021, Guillermo Lasso anunció que para el mes de diciembre esta emergencia, tanto como la minería ilegal en ese sector se solucionarán.
Este miércoles 23 de febrero el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se reunió con el ministro de Estado. En la reunión se conocieron los avances de obras de remediación en la zona cero del lugar afectado. Además, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas notificó que se entregaron 2.7 millones de dólares al municipio de Zaruma para ejecutar las obras.
“Ya están todos los materiales necesarios, esperamos que hasta el mes de abril se concluya la primera etapa del cronograma previsto”, informó Lasso. Igualmente, dio a conocer que 394 personas víctimas del socavón fueron beneficiadas por medio de los bonos de contingencia, colchones y camas.
También comunicó que ya se terminaron las inspecciones de las viviendas en zona de riesgo. De las 517 edificaciones el 84% no demostró ninguna afectación. “El 11% (de edificaciones) tienen afectaciones entre el 1% y 30% y tenemos un 3% con afectación entre el 30% y 60%” aclaró, Darío Herrera, ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda.
De acuerdo a Cristian Torres, director de Gestión de Riesgos, “las personas que sean identificadas sin vivienda irán a un albergue y las personas que deban evacuar irían a las casas de familias acogientes”.
En cuanto a la minería se planeó, “bloquear el trabajo de la minería ilegal y de los sableros que han afectado la estabilidad de Zaruma y han puesto en zozobra familias inocentes zarumeñas”, sentenció Lasso.
Luego de recorrer la zona afectada por el socavón en Zaruma, revisé las acciones para sacar adelante al cantón con las autoridades y los equipos en territorio. Reitero que la lucha contra la extracción ilegal de minerales sigue firme. Estamos cuidando la vida de los zarumeños. pic.twitter.com/iKvVx8ByzB
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) February 23, 2022
Finalmente, el presidente sugirió que, “se construya un parque luego de rellenar el socavón de Zaruma, para que se recuerde la tragedia y que nunca más vuelva a suceder”.
¡COMPARTELO CON TUS AMIGOS!Redacción. – César Alomoto Uno de los rivales de Jefferson Pérez durante su carrera de marchista, reconoce la gran pelea que presentaba el marchista cuencano cuando se encontraban en la misma competencia. El ex atleta español y entrenador Francisco Javier Fernández Peláez, […]
DEPORTESRedacción. – César Alomoto
Uno de los rivales de Jefferson Pérez durante su carrera de marchista, reconoce la gran pelea que presentaba el marchista cuencano cuando se encontraban en la misma competencia.
El ex atleta español y entrenador Francisco Javier Fernández Peláez, más conocido como Paquillo Fernández, dijo en una entrevista para El Universo que ha tenido “la mala suerte” (en tono de broma) de encontrarse con Jeff durante su carrera porque tal vez él pudo haber ganado varios campeonatos sino hubiera sido por el marchista ecuatoriano quien salía victorioso. Sin embargo, reconoce lo bueno de tener un rival como el cuencano, a quien le tiene un gran respeto.
Paquillo, quien se desempeña como entrenador de la atleta ecuatoriana Johana Ordoñez, dijo que la primera vez que enfrentó a Pérez fue en la Copa del Mundo de 1997 en Republica Checa, cuando Jefferson ganó y él quedó en el puesto 41; luego empezó a entrenar al mismo nivel del ecuatoriano y empezó a incrementarse su rivalidad en los años posteriores al 2000. El español contó que en las competencias no miraba otro oponente más solo a Jeff, siempre pensaba en solo ganarle a él y el resto de atletas quedaban en segundo plano. En el Campeonato Mundial de Paris 2003, Fernández quedo segundo y Pérez se llevó el triunfo.
Aun así, se ha tenido un gran respeto hacía el medallista olímpico y el atleta europeo menciona que su rivalidad lo motivaba para seguir.
¡COMPARTELO CON TUS AMIGOS!Redacción.- Kimberly Benítez M. La Comisión de Fiscalización sigue investigando la asignación de recursos de Universidades Emblemáticas, entre ellas se encuentra la Universidad de Yachay. En el gobierno de Rafael Correa, exactamente en el 2013, se creó la Universidad de Yachay. Su […]
POLÍTICARedacción.- Kimberly Benítez M.
La Comisión de Fiscalización sigue investigando la asignación de recursos de Universidades Emblemáticas, entre ellas se encuentra la Universidad de Yachay.
En el gobierno de Rafael Correa, exactamente en el 2013, se creó la Universidad de Yachay. Su finalidad fue convertirse en la institución más importante dentro de la región en términos de nuevas tecnologías, capacitación, vinculación y promoción de conocimiento.
La legisladora de BAN, Ana Belén Cordero, lideró el informe sobre las “Universidades Emblemáticas”. El texto se elaboró en ocho meses y contiene las investigaciones sobre la asignación de recursos económicos en los siguientes centros académicos: Yachay, Universidad Nacional de Educación, Universidad de las Artes, Ikiam, Instituto de Altos Estudios Nacionales.
La legisladora comentó que en la Universidad Yachay se invirtió 600 millones de dólares, a pesar de la gran inversión se matricularon 2.000 estudiantes y solo se graduaron 450 estudiantes desde el año de su creación. Por tal motivo, Cordero dijo, “¿Qué universidad en este momento recibe esa cantidad de dinero para hacer una inversión?”.
En el informe también se hallan datos de la infraestructura de Yachay. “Únicamente el “28 % de la infraestructura está terminada, otro 48 % está en ejecución y un 23 % de la obra está paralizado”.Por otro lado, la asambleísta de UNES, Pamela Aguirre, recalcó los logros de Yachay e indicó que los problemas existentes en la universidad se debieron al mal gobierno de Lenin Moreno y a “los destructores de Yachay”, Agustín Albán y Auguto Barrera.
Entre los logros de la Universidad de Yachay se sitúan los siguientes:
NOTA| Moisés Bustamante, estudiante de @UniYachayTech, también presentó su proyecto en el #MIT Media Lab @medialab en #Massachusetts.
— Universidad Yachay Tech (@UniYachayTech) March 11, 2020
👉Lee la noticia aquí https://t.co/he2whYVpKs 🔴VIDEO #HacemosCienciaYT pic.twitter.com/3P81gK1rG6
¡Estamos orgullosos!
— Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología YT (@fisicaynanoYT) March 2, 2020
Esta vez les contamos que la egresada en Física Emilia Calderón fue aceptada en el programa de Maestría en Física y Astronomía de la Universidad de Amsterdam 👩🏻🎓🎉🇪🇨
¡Felicitaciones!#HacemosCienciaYT #Ecuador #Physics #Science pic.twitter.com/ATHMSSsQnw
Felicitamos a nuestra egresada de la #PrimeraPromociónYT Ingeniera en Nanotecnología Charlotte Berrezueta, quien fue aceptada en el programa de Maestría en Física en FU-Berlin-Alemania
— Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología YT (@fisicaynanoYT) February 28, 2020
👏👏👏👩🏻🎓#HacemosCienciaYT pic.twitter.com/DFrdB6dr2w
#Yachay, a través de la Escuela de Ciencias Matemáticas y Computacionales, es la primera Universidad en Latinoamérica en formar parte de Traffik Análisis HUB, para la prevención de #tratadepersonas por medio del uso de base de datos y generación de estadísticas.#YachaySeDefiende pic.twitter.com/AFaC7K2bsJ
— Pamela Aguirre (@pameaguirre1) February 23, 2022
#YachaySeDefiende
— Pamela Aguirre (@pameaguirre1) February 23, 2022
Estudiantes ganan el premio, al mejor artículo científico en el congreso Smart Tech-IC en la categoría Smart Health, con el tema de clasificación de lesiones pulmonares de COVID-19 utilizando el software CNN en radiografía de tórax con parámetros de (…) pic.twitter.com/bSkrWjdRe8
“Sistema portátil de reconocimiento de voz” el proyecto de estudiantes de @UniYachayTech que llamó la atención en Berna, #Suiza 😱😳👨🏽💻
— Universidad Yachay Tech (@UniYachayTech) February 19, 2020
.
.
.
🔴¿Quieres saber más? 👇 pic.twitter.com/2ZFjK0xvt7
¡Excelentes noticias para @UniYachayTech! Los estudiantes Jorge Castro y Jorge Cárdenas, de la Escuela de Química, fueron aceptados en el European Master in Theoretical Chemistry and Computational Modelling (TCCM), en la @UniBarcelona y en la @univgroningen 👏👏#HacemosCienciaYT pic.twitter.com/PbwvYBzA9n
— Universidad Yachay Tech (@UniYachayTech) March 18, 2020
Debido a la contraposición de las legisladoras sobre el centro educativo, el informe no fue aprobado por la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional el día lunes. La Comisión acordó que para proceder con la votación del informe se debe incluir más “observaciones y criterios” de otros legisladores.