Desplazamiento forzado en Ecuador: más de 80.000 personas afectadas por la violencia
La violencia creciente en Ecuador ha provocado el desplazamiento de alrededor de 80.000 personas, según el Consejo Noruego para Refugiados (NRC), que exige apoyo urgente para estas víctimas.
Alex Berrones
1/10/20252 min read
Quito.- La creciente ola de violencia que atraviesa Ecuador ha generado un alarmante aumento del desplazamiento interno, afectando a aproximadamente 80.000 personas, según un informe del Consejo Noruego para Refugiados (NRC, por sus siglas en inglés). En un comunicado emitido el jueves, la organización subrayó la necesidad de reconocimiento y asistencia humanitaria tanto por parte del gobierno ecuatoriano como de la comunidad internacional.
Impacto del desplazamiento interno
Giovanni Rizzo, director del NRC en Ecuador, destacó que el desplazamiento causado por la delincuencia organizada “sigue siendo un hecho” en el país. “Estas personas han sido obligadas a abandonar sus hogares, dejando atrás sus comunidades y medios de subsistencia. “Requieren apoyo urgente para reconstruir sus vidas y garantizar su seguridad”, enfatizó Rizzo.
El fenómeno, relacionado directamente con el auge del crimen organizado, afecta principalmente a comunidades vulnerables en zonas urbanas y rurales. Estas familias no solo enfrentan la pérdida de su hogar, sino también la falta de acceso a servicios básicos, empleo y estabilidad emocional.
Un año de conflicto armado interno
Este pronunciamiento coincide con el primer aniversario de la declaratoria de conflicto armado interno emitida por el presidente Daniel Noboa en enero de 2024, una medida extrema para contener la escalada de violencia en el país. El decreto permitió la acción conjunta de fuerzas policiales y militares en las calles y, especialmente, en las cárceles, controladas por grupos delictivos vinculados con cárteles de narcotráfico de Colombia y México.
El decreto fue impulsado por una serie de hechos violentos, incluyendo la irrupción de un grupo armado en una estación de televisión durante una transmisión en vivo. Este evento ocurrió pocos días después de que Adolfo Macías, alias "Fito", un conocido líder del narcotráfico, escapara de una prisión estatal en Guayaquil, exponiendo la vulnerabilidad del sistema penitenciario ecuatoriano.
Crisis humanitaria en aumento
El panorama de inseguridad ha convertido a Ecuador en un punto crítico dentro de la región andina. La violencia no solo afecta la convivencia social, sino que también ha generado una crisis humanitaria que exige la atención de organismos internacionales.
El NRC ha insistido en que el desplazamiento interno debe ser tratado como una emergencia nacional, instando al gobierno de Noboa a implementar políticas que garanticen la protección de los derechos de las víctimas y faciliten su integración en nuevas comunidades. Además, se hace un llamado a los donantes internacionales para financiar programas de ayuda humanitaria que respondan a las crecientes necesidades de los desplazados.